Resumen
Con el interés de ir más allá de un énfasis en las características lingüísticas y textuales que parecen prevalecer en las prácticas de escritura, el presente estudio de investigación-acción cualitativa analizó la escritura de ensayos argumentativos en inglés como lengua extranjera dentro de un enfoque basado en la enseñanza de géneros, donde la escritura se entiende como práctica social situada. Un grupo de estudiantes de un programa de Licenciatura en Lenguas Modernas participó en el estudio. Los datos fueron recogidos a través de entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, grabaciones de clase, y artefactos producidos por los estudiantes. Los resultados revelan que los participantes emprendieron la escritura de ensayos argumentativos estableciendo vínculos con su audiencia, involucrándose con sus textos, y sustentando sus argumentos. El estudio sugiere que es importante animar a los estudiantes a enfocarse en su contexto sociocultural y personal de modo que la escritura en inglés como lengua extranjera pueda abordarse de una manera más útil y significativa.
Título traducido de la contribución | La escritura situada como una práctica social: más allá de la lingüística y el texto |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 25-42 |
Número de páginas | 18 |
Publicación | Colombian Applied Linguistics |
Volumen | 15 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2013 |