Resumen
En atención al mandato dispuesto en el Acuerdo Final de Paz –A.F.– para la verificación y seguimiento de los compromisos firmados por el Gobierno y las FARC con el cual se busca identificar los avances, las controversias, así como las propuestas de mejoramiento y/o de solución (6.3.2); la Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional –ST– compuesta por CINEP y CERAC presenta el Undécimo Informe sobre el estado de la Implementación de los seis puntos del A.F.
Hasta la fecha de publicación de este informe la ST ha sacado a la luz diez Informes Generales sobre la Implementación de los seis puntos del A.F.; seis informes sobre la implementación del Enfoque de Género; tres informes sobre la implementación del Enfoque Étnico y un Informe Regional de verificación sobre la implementación del A.F. en las 16 Zonas PDET, el pasado 27 de abril de 2022.
En este Undécimo informe la ST enfoca su marco analítico entorno a los logros que pasados casi 6 años de la firma no deben dejar de cumplirse y centra su atención en aquellos compromisos que se encuentran en un nivel de atraso sustantivo y han de ser priorizados por el gobierno electo para los próximos cuatro años de presidencia (2022 – 2026).
Para la elaboración de este informe, la ST continúa analizando los hallazgos, dificultades y retrasos en la implementación, al igual que su correspondencia con lo establecido gracias a la cooperación y financiamiento del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Hasta la fecha de publicación de este informe la ST ha sacado a la luz diez Informes Generales sobre la Implementación de los seis puntos del A.F.; seis informes sobre la implementación del Enfoque de Género; tres informes sobre la implementación del Enfoque Étnico y un Informe Regional de verificación sobre la implementación del A.F. en las 16 Zonas PDET, el pasado 27 de abril de 2022.
En este Undécimo informe la ST enfoca su marco analítico entorno a los logros que pasados casi 6 años de la firma no deben dejar de cumplirse y centra su atención en aquellos compromisos que se encuentran en un nivel de atraso sustantivo y han de ser priorizados por el gobierno electo para los próximos cuatro años de presidencia (2022 – 2026).
Para la elaboración de este informe, la ST continúa analizando los hallazgos, dificultades y retrasos en la implementación, al igual que su correspondencia con lo establecido gracias a la cooperación y financiamiento del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación, CINEP/PP & CERAC |
Número de páginas | 248 |
Estado | Publicada - ago. 2022 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Reforma rural integral
- Fin del conflicto
- Víctimas
- Postconflicto
- Enfoque étnico
- Enfoque género