Resumen
Este artículo desarrolla una reflexión sobre la comunidadIglesia, siguiendo la narrativa y descripción de hechos, personajes y símbolos que aparecen en el relato de la Boda de Caná (Jn 2,1-12). El punto de partida es hacer memoria de la comunidad Joánica, que se revela con esta construcción simbólico-teológica de la manifestación de Dios en Jesucristo, como dador de vida, alegría y comunión en medio de la diversidad. Así, desafía los paradigmas de comunidad presente entre nosotras/os. Así, al hacer memoria, se puede redescubrir una nueva eclesialidad, recuperando las tradiciones olvidadas, que señalan la convergencia de lo antiguo con lo nuevo. Siguiendo esa línea, se proponen los desafíos que presenta el texto para el compromiso con un territorio y con una nueva forma de hacer brotar el mejor vino. Es decir, el buen vivir en la Amazonía como lugar teológico y propicio para cambiar la vida.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 52-62 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Revista Clar |
Volumen | 57 |
N.º | 3 |
Estado | Publicada - jul. 2019 |
Palabras clave
- Memoria
- tradición
- horizontalidad
- vino y Comunidad-Iglesia
- Escucha
- diálogo y servicio