Una espiritualidad cristiana desde la realidad histórica. Lo cotidiano como tensidad teologal

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Este libro propone una mirada fresca, actual y rigurosa del pensamiento de Ignacio Ellacuría (1930-1989). El logro de esta obra no es la repetición sin más del aporte del pensador vasco, sino la apuesta clara de que sus análisis, así como de aquello que lo está dinamizando, puedan ser fuente de inspiración para pensar y recrear los cauces de la acción social en el presente y ante nuestros desafíos sociohistóricos. La persistencia de las injusticias, así como de los modos de vida desajustados y corresponsables de la insostenibilidad sistémica reproducidos por la civilización hegemónica, nos exige un mayor esfuerzo de reflexividad y de diálogo entre saberes. Desde un enfoque interdisciplinar —filosófico, teológico, espiritual— se muestra la riqueza del pensamiento ellacuriano para acometer los grandes retos que vivimos como sociedad. Incluimos dos inéditos de Ellacuría, así como una entrevista a Jon Sobrino, compañero de Ignacio Ellacuría y conocedor de su obra, sobre el sentido y la función de la espiritualidad en su vida y obra. Así, en la primera sección se abordan los retos de una espiritualidad a la altura de nuestro tiempo y su manera original y creativa de entender los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. En la segunda sección acogemos lo que la teología debe y puede aprender con Ellacuría para seguir bajando a los pobres de la cruz. La tercera está consagrada a evaluar filosóficamente el pensamiento de Ellacuría y a pensar en diálogo con él. La cuarta está dedicada al aporte de la ética y otros saberes sociales críticos para hacerse cargo de la situación que vivimos. Juan Antonio Senent de Frutos, es doctor en Filosofía del Derecho, Moral y Política por la Universidad de Sevilla, con una tesis sobre la Ignacio Ellacuría y la Filosofía de la Realidad Histórica y los derechos humanos. Investiga sobre teorías de la justicia en el mundo moderno y contemporáneo; en pensamiento crítico latinoamericano y filosofía intercultural y en pesamiento y tradición jesuita. Cofundador de la Escuela Internacional de Filosofía Intercultural (EIFI). Ángel Viñas Vera es doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Lector de la obra de S. Kierkegaard y de la fenomenología francesa, ha consagrado sus estudios a la necesidad de repensar la religión y el ser humano. Actualmente incorpora a sus análisis las lecturas de Ellacuría y su diálogo con Husserl, así como el aporte de F. Suárez para repensar los orígenes de la modernidad.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaEspiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría
EditoresJuan Antonio Senent de Frutos, Ángel Viñas Vera
Lugar de publicaciónGranada
EditorialEDITORIAL COMARES
CapítuloV
Páginas35-48
Número de páginas13
ISBN (versión impresa)978-84-1369-125-1
EstadoPublicada - 01 may. 2021
Publicado de forma externa
EventoSimposium Internacional de Ignacio Ellacuría a los 30 años de su martirio - Universidad Loyola Andalucía, Avenida de las Universidades, Dos Hermanas, España, Espana
Duración: 12 dic. 201913 dic. 2019
https://eventos.uloyola.es/44393/programme/simposium-internacional-de-ignacio-ellacuria-a-los-30-anos-de-su-martirio.html

Conferencia

ConferenciaSimposium Internacional de Ignacio Ellacuría a los 30 años de su martirio
País/TerritorioEspana
Período12/12/1913/12/19
Dirección de internet

Citar esto