Resumen
La entrada de las masas en los órdenes de la vida inscribe un ejercicio de disposición capaz de alterar límites, representaciones y signifi cados instituidos y asegurar, de este modo, un dominio capaz de trazar los extremos a los que llega un determinado tiempo. Y si aún resulta posible afi rmar que las nuevas realidades se sirven de la acción, también podemos decir que las masas precisan siempre una acción legitimadora cuando instauran un nuevo comienzo en la vida, afectando la representación y la ley. Entonces no hay gratuidad alguna cuando desde su controvertible espontaneísmo, Rosa Luxemburgo señala que “Una acción de masas directa sobrepasa toda disciplina, toda educación política” (130), porque, precisemos, tal ejercicio suspende todo recorrido, todo punto intermedio para alcanzar de manera efectiva el término. De allí se entiende que las masas constituyan las más de las veces un campo en/de lo opuesto capaz de delimitar signifi cados de cualquier índole, e indefectiblemente ejercen una interrogación, no tanto para manifestar duda o pedir una respuesta, sino para expresar vigor y efi cacia sobre lo que dicen y hacen; de allí también su condición de (y su vital presencia en) lo político, y obviamente su inserción en la lucha por la hegemonía dentro del juego de las relaciones sociales
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 391-402 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Revista Iberoamericana |
Volumen | 74 |
N.º | 223 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 jun. 2008 |
Palabras clave
- Colombia
- América Latina