TY - JOUR
T1 - Una aproximación de los derechos humanos de las mujeres a partir de una lectura hermenéutico- analógica-icónica de la historia de Tamar (2 Samuel 13:1-22)
AU - Medina, Gabriel Alfonso Suarez
AU - Rueda, José Luis Meza
AU - Meldivelso, Ana
AU - Martinez Morales S.j., Victor Marciano
PY - 2015/7
Y1 - 2015/7
N2 - Una lectura, desde la perspectiva de la hermenéutica analógica-icónica, de 2 Samuel 13:1-22 puede contribuir a la transformación de la realidad personal y comunitaria, pero también al desarrollo de una reflexión teológica preocupada por los derechos humanos de las personas en contextos vulnerables de la sociedad colombiana, cuyo tejido social ha sido rasgado por el conflicto armado y la violencia intrafamiliar. Se trata de una lectura que no se limita a legitimar discursos (lectura unívoca, dogmática) o simplemente acepta cualquier interpretación (lectura equívoca, relativista) según intereses individuales, sino que propone ir al contexto real de las situaciones para liberar las personas de sus estigmas y devolverlas a la sociedad capaces de empoderarse y autoagenciarse, porque proporciona mecanismos que les permiten hacer valer sus intereses de manera legítima, así como exigirles a las entidades gubernamentales que acaten los estándares de conducta a los que se han comprometido.
AB - Una lectura, desde la perspectiva de la hermenéutica analógica-icónica, de 2 Samuel 13:1-22 puede contribuir a la transformación de la realidad personal y comunitaria, pero también al desarrollo de una reflexión teológica preocupada por los derechos humanos de las personas en contextos vulnerables de la sociedad colombiana, cuyo tejido social ha sido rasgado por el conflicto armado y la violencia intrafamiliar. Se trata de una lectura que no se limita a legitimar discursos (lectura unívoca, dogmática) o simplemente acepta cualquier interpretación (lectura equívoca, relativista) según intereses individuales, sino que propone ir al contexto real de las situaciones para liberar las personas de sus estigmas y devolverlas a la sociedad capaces de empoderarse y autoagenciarse, porque proporciona mecanismos que les permiten hacer valer sus intereses de manera legítima, así como exigirles a las entidades gubernamentales que acaten los estándares de conducta a los que se han comprometido.
KW - hermenéutica analógica-icónica
KW - derechos humanos de la mujer
KW - historia de Tamar
KW - Huellas de Arte
UR - http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454
U2 - 10.15332/s0120-8454.2015.0087.02
DO - 10.15332/s0120-8454.2015.0087.02
M3 - Artículo
SN - 0120-8454
VL - 47
SP - 247
EP - 267
JO - Análisis
JF - Análisis
IS - 87
ER -