Un modelo de diagnóstico social y manejo interdisciplinario de una población de niños discapacitados institucionalizados

Adriana Ordoñez Vasquez, Fernando Suarez Obando, Ignacio Manuel Zarante Montoya, Marta Lucía Tamayo Fernández, Gustavo Contreras, NENNA JOVITA LUNG, Fernando Castro, OLGA MALDONADO, CELY NOELIA USME, NATALIA CHIPATECUA, ADRIANA FAJARDO

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús solicitaron ayuda en el diagnóstico clínico y social de un grupo de 39 niños, hijos de madres cabeza de familia pertenecientes a estratos uno y dos, afectados por diversos tipos de discapacidad. Esta solicitud en forma de proyecto ganó la primera convocatoria para apoyo a proyectos de Presupuesto Social San Francisco Javier generada por la Rectoría de la Universidad. Estos niños necesitaban justificar su discapacidad ante el sistema de salud para lograr atención integral. Sin embargo, debido a la deficiente atención que se les presta y al alto costo de las consultas y los exámenes especializados no podían hacerlo. Se realizaron acercamientos, reuniones lúdicas, charlas pedagógicas y días de atención médica, odontológica y de laboratorio. Se realizaron todos los exámenes diagnósticos especializados: cariotipo, resonancia magnética y audiometría, entre otros. El proceso concluyó con la entrega del diagnóstico social y, para algunos, con el apoyo en tratamientos y asesorías posteriores.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta) 155-171
PublicaciónUniversitas Médica
Volumen49
N.º2
EstadoPublicada - 2008

Palabras clave

  • participación comunitaria
  • personas con discapacidad
  • relacirelaciones comunidad-institución.

Citar esto