Resumen
El presente artículo cuestiona la concepción tradicional del estudio de las fuentes del derecho internacional haciendo un contraste con una de las nociones que viene presentando claros desafíos a la producción normativa internacional: el soft law o derecho suave. Para tal fin, el artículo hace una exposición general del concepto de soft law así como de sus principales características y efectos legales reales. Finalmente, se hace una formulación de cuestionamientos cuya finalidad principal es hacer un llamado respecto de la necesidad de volver a la investigación de las fuentes de derecho internacional las cuales, se considera, no deben permanecer estáticas pero deben desarrollarse en la medida en la que se dinamizan las relaciones internacionales contemporáneas.
Título traducido de la contribución | A call for rethinking the sources of international law: soft law and the other side of the coin |
---|---|
Idioma original | Indefinido/desconocido |
Páginas (desde-hasta) | 355-403 |
Publicación | Anuario mexicano de derecho internacional |
Volumen | 13 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 ene. 2013 |