Un joven que corre del huerto a la tumba: lectura de Mc 14,51-52 y 16,57 a la luz del conflicto armado en Colombia

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Contextos de conflicto y victimización, como en el caso colombiano, pueden guardar relación con el trasfondo sociopolítico en que pudo haberse escrito el evangelio según Marcos, y por ello ofrecen nuevas luces para la comprensión de los fenómenos narrativos enunciados. En efecto, Marcos pudo ser una respuesta a la experiencia traumática vivida por los seguidores de Jesús destinatarios del evangelio. De igual modo, los relatos de las víctimas del conflicto colombiano son expresión de su experiencia traumática, pero también de su resignificación resiliente. Con este trasfondo, se propone que, en Marcos, la figura del joven que huye en Getsemaní (Mc 14,51-52) y la del joven que anuncia al Resucitado desde la tumba (Mc 16,5-7) se encuentran relacionadas por los motivos de la huida y la reivindicación de la memoria que anuncia nueva vida; experiencias análogas a las de muchas víctimas en el conflicto armado colombiano.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojada¿Es pertinente la teología de la liberación hoy? Aportes de Amerindia Colombia
EditoresIsabel Corpas de Posada
Lugar de publicaciónMontevideo
Páginas103-117
Número de páginas14
ISBN (versión digital)978-9974-8731-7-9
EstadoPublicada - 01 sep. 2020

Palabras clave

  • Evangelio de Marcos
  • Lectura contextual de la Biblia
  • Conflicto armado colombiano
  • Testimonio de víctimas
  • Resiliencia

Citar esto