Resumen
El jardín interpreta el poema “En un día excesivamente nítido” del autor portugués Fernando Pessoa ,a partir de uno de sus heterónimos, Alberto Caeiro. Por medio de superficies transparentes, espejos, láminas de agua y marcos se ofrece al visitante la experiencia de la propia multiplicidad. Una inmersión en un mundo literario, irreal y palpable a la vez, artificial y natural que, de manera laberíntica, va conduciéndonos a través del poema, descubriendo sus versos reflejados en nosotros mismos y en los múltiples Pessoa.
El pavimento cuadriculado y las superficies reflectantes, recrean un paisaje pixelado con distintos grados de nitidez. Dentro de esa retícula tridimensional se entremezclan los elementos naturales que hacen parte del poema: “montes, valles, planicies”; “árboles, flores, hierbas”; “ríos y piedras”.
Mediante códigos QR, el visitante puede acceder a información complementaria y narraciones de los poemas en distintos idiomas, incorporando la presencia física de Pessoa, a través de su obra, detrás de cada espejo, a la vuelta de cada esquina…
El uso de la lavanda como flor nacional de Portugal, junto a las hortensias típicas del paisaje gallego, hablan de la proximidad de estas dos tierras. Los claveles rojos, insertos en trozos de rifles, remiten a la histórica revolución que Pessoa no pudo vivir en su ciudad natal, Lisboa; una Lisboa evocada en sus pavimentos blancos y la luz que reflejan, en los muebles de un imaginado estudio, del que Pessoa sale a toda prisa buscando “un camino a través de los árboles”.
El pavimento cuadriculado y las superficies reflectantes, recrean un paisaje pixelado con distintos grados de nitidez. Dentro de esa retícula tridimensional se entremezclan los elementos naturales que hacen parte del poema: “montes, valles, planicies”; “árboles, flores, hierbas”; “ríos y piedras”.
Mediante códigos QR, el visitante puede acceder a información complementaria y narraciones de los poemas en distintos idiomas, incorporando la presencia física de Pessoa, a través de su obra, detrás de cada espejo, a la vuelta de cada esquina…
El uso de la lavanda como flor nacional de Portugal, junto a las hortensias típicas del paisaje gallego, hablan de la proximidad de estas dos tierras. Los claveles rojos, insertos en trozos de rifles, remiten a la histórica revolución que Pessoa no pudo vivir en su ciudad natal, Lisboa; una Lisboa evocada en sus pavimentos blancos y la luz que reflejan, en los muebles de un imaginado estudio, del que Pessoa sale a toda prisa buscando “un camino a través de los árboles”.
Idioma original | Español |
---|---|
Estado | Publicada - 2021 |
Evento | Festival Internacional de Xardíns de Allariz - Paseo Portovello, Allaríz, Espana Duración: 01 may. 2021 → 31 oct. 2021 Número de conferencia: XI https://www.allariz.gal/festival/es/project/2-un-jardin-excesivamente-nitido/ |
Palabras clave
- paisajismo
- jardinería
- Fernando Pessoa
- poesía