Un Fenómeno Invisible: El Despojo De Tierras “Land Grabbing” Como Crimen Económico De Lesa Humanidad

Ivan Leonardo Martinez Pinilla, Manuela González Vargas

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

A partir de tres casos de estudio (Colombia, Sud Este asiático y México) el artículo analiza el fenómeno del despojo de tierras o “land grabbing” identificando en cada uno de los casos las características comunes o “generales” del fenómeno con el objetivo de proponer la estipulación del despojo de tierras como un Crimen de Económico de Lesa Humanidad. En este propósito, los autores analizan el estatuto de la Corte Penal Internacional poniendo de presente su incapacidad para lidiar con el fenómeno, sobre todo cuando deriva en crímenes graves. Visto desde esta perspectiva el despojo de tierra se presenta como una estrategia o plan general de acción, no como una táctica, de empresas trasnacionales que se valen, entre otros, de crímenes de lesa humanidad para concretar el acaparamiento.
Título traducido de la contribuciónAN INVISIBLE PHENOMENON: LAND GRABBING AS AN ECONOMIC CRIME AGAINST HUMANITY
Idioma originalEspañol
Número de artículo1
Número de páginas21
PublicaciónHoma Publica - Revista Internacional De Derechos Humanos Y Empresas
Volumen7
N.º1
EstadoPublicada - 19 dic. 2023

Palabras clave

  • Despojo de tierras
  • Land Grabbing
  • Crimen de Lesa Humanidad
  • Core Crimes
  • Empresas y Derechos Humanos
  • neoliberalismo
  • acumulación originaria
  • Crimenes Económicos de Lesa Humanidad

Citar esto