Un acercamiento a la psicología popular para pensar la promoción del aprendizaje autorregulado en la educación superior

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este ensayo pretende reflexionar sobre el posible
diálogo entre el campo de la autorregulación del
aprendizaje y la psicología popular, con el fin de
pensar la construcción conjunta (actores educativos
e investigadores) de programas de
acompañamiento que logren promover aprendices
autorregulados en la educación superior. Esta
reflexión se basa en planteamientos de la
psicología popular; específicamente, los conceptos
psicológicos, como creencias y conocimientos.
Además, se retoman fundamentos teóricos sobre la
autorregulación del aprendizaje y evidencia
empírica construida sobre las características de los
programas que se generan para promoverla. Se
reflexiona sobre qué tanto los investigadores del
campo de la autorregulación podemos cuestionar la
actitud prescriptiva que, a veces, nos caracteriza y
repensar los diseños de investigación que
utilizamos. Esto con el fin de lograr comprensión
profunda de las creencias y conocimientos de
estudiantes y profesores sobre la autorregulación
del aprendizaje y una mayor participación de ellos
en el diseño, ejecución y evaluación de los
programas de intervención que se construyen para
promover la autorregulación del aprendizaje.
Idioma originalIndefinido/desconocido
Páginas (desde-hasta)603-625
Número de páginas23
PublicaciónRevista Ciencias de la Educación
Volumen32
N.º60
EstadoPublicada - 2022

Citar esto