Tratamiento con antipsicóticos de depósito del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia

Luis Eduardo Jaramillo González, Carlos Gómez Restrepo, Jenny García Valencia, Ana María de la Hoz Bradford, Mauricio Ávila-Guerra, Adriana Bohórquez Peñaranda

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Objetivos
Determinar cuándo está indicado emplear un antipsicótico de depósito, y cuál es el más efectivo y seguro, en pacientes con esquizofrenia en la fase de mantenimiento del tratamiento.

Método
Se elaboró una guía de práctica clínica bajo los lineamientos de la Guía Metodológica del Ministerio de Salud y Protección Social para identificar, sintetizar, evaluar la evidencia y formular recomendaciones respecto al manejo y seguimiento de los pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia. Se adoptó y actualizó la evidencia de la guía NICE 82, que contestaba la pregunta acá planteada. Se presentó la evidencia y su graduación al grupo desarrollador de la guía (GDG) para la formulación de las recomendaciones siguiendo la metodología propuesta por el abordaje GRADE.

Resultados
La revisión de la literatura muestra que la calidad evidencia es moderada a baja y que en muchos casos los hallazgos no son concluyentes. Se utilizaron 8 artículos de los resultados de las búsquedas. El riesgo de recaídas fue menor con risperidona de depósito y palmitato de paliperidona al compararlos frente a placebo. Para el riesgo de hospitalizaciones, la comparación de Antipsicóticos de depósito (APD) frente a AP orales, el resultado no es concluyente. De forma global los AP de segunda generación de depósito tuvieron menor riesgo de descontinuación al compararlos con placebo. Los AP de segunda generación presentan mayor riesgo de Síndromes extrapiramidales frente a placebo, lo mismo que con el uso de antiparkinsonianos. La comparación de AP de segunda generación IM frente a placebo mostró un aumento de riesgo de los primeros a ganar peso.

Conclusión
Se recomienda el uso de antipsicóticos de depósito en la fase de mantenimiento del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia si no hay adherencia al tratamiento con antipsicóticos orales y cuando el paciente los prefiera. No se recomienda usar antipsicóticos de depósito en la fase aguda de la esquizofrenia en adultos.
Título traducido de la contribuciónTreatment of Adult Schizophrenic Patients With Depot Antipsychotics
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)40-58
Número de páginas19
PublicaciónRevista Colombiana de Psiquiatria
Volumen44
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2014

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Tratamiento con antipsicóticos de depósito del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto