Resumen

Los trastornos facticios se caracterizan por tener una producción voluntaria e intencional de síntomas, con el objetivo de asumir el rol de enfermo. Se producen falsos contenidos de datos en la historia clínica, se reportan síntomas lábiles e inconstantes que también resultan falsos, se falsifican pruebas diagnósticas, se autoinduce una enfermedad, o se exacerba un trastorno preexistente. Se observa entonces una tendencia a solicitar repetidamente asistencia médica y una ausencia de incentivos externos relevantes por lo que se supone la preexistencia de beneficios inconscientes. Ante la falta de información familiar objetiva que contraste los hallazgos, generalmente se les subdiagnostica o se les confunde con severos trastornos de la personalidad. El diagnóstico suele hacerse por exclusión y en ocasiones pasa inadvertido.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaPsiquiatría Clínica
Subtítulo de la publicación alojadaDiagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos
Lugar de publicaciónBogotá
Editorial Editorial Médica Panamericana
Capítulo62
Páginas543 - 548
Número de páginas5
EdiciónCuarta edición
ISBN (versión digital)9789588443775
ISBN (versión impresa)9789588443768
EstadoPublicada - 2018

Palabras clave

  • Trastornos facticios
  • Psiquiatría del adulto
  • Trastornos psiquiátricos

Citar esto