Resumen
El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad del estado del ánimo, de presentación habitualmente crónica, caracterizada clínicamente por presentarse de forma recurrente, con episodios de exaltación o irritabilidad (maniacos o hipomaniacos); episodios depresivos o mixtos, y periodos de eutimia. Se diferencia el TBI con episodios de manía y el TB II, con hipomanía. Los síntomas de los episodios pueden ser tan graves que la persona tiene un deterioro en su funcionamiento social y ocupacional, y requiere hospitalización como parte de su tratamiento. Dentro de su etiología, es una entidad multifactorial, con factores causales psicógenos, genéticos y neuroendocrinos. Su prevalencia de vida es del 0,6 al 2 % en muestras poblacionales. Para el TB I es de 1 a 1,5%, es similar en ambos géneros y se mantienen constantes los hallazgos entre culturas y diferentes grupos étnicos. El trastorno bipolar II afecta aproximadamente al 0,2-3 %, con un promedio de 0,5 %. El trastorno bipolar puede iniciarse a cualquier edad; es más frecuenta el inicio entre los 15 y los 25 años, con una media de aparición a los 21 años. Su tratamiento consiste en medidas farmacológicas, con moduladores del afecto y antipsicóticos; en psicoterapéuticas con terapia individual, y con medidas psicosociales, como la psicoeducación y el acompañamiento en el mantenimiento del rol educacional, laboral, social y familiar.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Psiquiatría Clínica |
Subtítulo de la publicación alojada | Diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Médica Panamericana |
Capítulo | 44 |
Páginas | 384 - 400 |
Número de páginas | 16 |
Edición | Cuarta edición |
ISBN (versión digital) | 9789588443775 |
ISBN (versión impresa) | 9789588443768 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Trastorno afectivo bipolar
- Psiquiatría del adulto