Resumen
El artículo busca motivar a los historiadores que quieran considerar variables climáticas en sus explicaciones, y a todos los interesados en reconstruir la historia climática del actual territorio colombiano. Metodología: Ante la carencia de registros cuantitativos, el artículo plantea alternativas como la búsqueda de indicios en información indirecta, el contraste de fuentes, la construcción y validación de series y la identificación de teleconexiones. Originalidad: Muestra el potencial de las fuentes documentales, plantea problemas metodológicos y formas de abordarlos a través de hallazgos investigativos concretos referidos al altiplano cundiboyacense en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. Conclusiones: La agenda investigativa contiene la exploración de nuevos archivos, la reconstrucción de historias climáticas regionales, la inclusión de múltiples percepciones y formas de registro aún en periodos instrumentales, y la profundización en la relación clima-sociedad durante coyunturas políticas.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 19 - 40 |
Número de páginas | 21 |
Publicación | Historia Critica |
Volumen | 2019 |
N.º | 74 |
DOI | |
Estado | Publicada - oct. 2019 |
Publicado de forma externa | Sí |