Resumen
En 1953 y entre 2012 y 2016 tuvieron lugar en Colombia dos procesos históricos de paz que involucraron, de una parte, a las Guerrillas Liberales del Llano y de la otra, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Haciendo uso de un corpus de imágenes derivado de medios de comunicación como El Tiempo y la revista Semana, así como del Archivo Germán Guzmán Campos, y acudiendo a literatura secundaria y a claves de lectura derivadas de los estudios sobre imagen y performance se discute sobre el sentido y alcances de la representación habitual de estos como “tránsitos hacia la paz”. Lo propuesto en el artículo deriva de un proyecto de investigación reciente sobre memoria histórica y práctica visual financiado por la Universidad Javeriana entre 2015 y 2018. La principal contribución está en avanzar críticamente en la discusión sobre el carácter de porosidad y simulación de la paz pactada en ambos momentos históricos, más allá de los logros políticos y alcances sociales sobre los que se centran los análisis habituales.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1-20 |
Número de páginas | 20 |
Publicación | Signo y Pensamiento |
Volumen | 39 |
N.º | 77 |
DOI | |
Estado | Publicada - 28 dic. 2020 |