Trabajo y mujeres privadas de la libertad: trabajando al margen del derecho laboral

Título traducido de la contribución: Work and Women Prisoners: Working at the Margins of Labor Law

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

A partir de una investigación basada en metodologías mixtas, este artículo muestra que el perfil socioeconómico de la mayoría de mujeres privadas de la libertad en Colombia se caracteriza por una situación de marginalidad múltiple, debido a la intersección entre género y bajo estatus socioeconómico. Asimismo, explora sus necesidades específicas y experiencias en relación con el trabajo, teniendo en cuenta su perfil y su rol de cuidadoras principales. El análisis se divide en tres momentos: antes de la detención, en la prisión, y después de retornar a la comunidad, donde se evidencia que la prisión refuerza la desigualdad atada a su género y bajo estatus socioeconómico. Este artículo hace énfasis en que es crucial ofrecer programas, intervenciones y servicios que tengan en cuenta el perfil de las mujeres y su situación de marginalidad múltiple, con el fin de mejorar su efectividad. Adicionalmente, sugiere repensar el alcance del derecho laboral en relación con el trabajo penitenciario.
Título traducido de la contribuciónWork and Women Prisoners: Working at the Margins of Labor Law
Idioma originalEspañol (España)
Páginas (desde-hasta)199
Número de páginas239
PublicaciónRevista CS
VolumenNúmero especial
DOI
EstadoPublicada - 10 dic. 2018

Palabras clave

  • historia laboral
  • trabajo penitenciario
  • mujeres privadas de la libertad

Citar esto