Resumen
Esta ponencia se ocupa del problema de la gubernamentalidad de
las mujeres trabajadoras, acercándose en particular a la problemática
de las formas de gobierno que operan sobre las mujeres trabajadoras
de la industria de flor cortada (IFC) en Colombia. Su objetivo es
contribuir a la construcción de marcos teóricos de discusión que
aproximen los estudios sobre la gubernamentalidad (Governmetality
Studies) a la problemática de los contextos laborales. Con este
fin, delinearemos inicialmente el campo de los estudios sobre
la gubernamentalidad ubicando su origen en algunas de las
discusiones que Michel Foucault desarrolla en la última etapa de
su obra. Posteriormente, asumiremos las problematizaciones y
críticas que el feminismo ha realizado a estas aproximaciones. Esto
nos permitirá entender el género como un dispositivo de poder,
que operaría dentro de los espacios de trabajo en un juego de
interseccionalidades con otros dispositivos. Con esta trayectoria
construida, nos acercaremos finalmente, a la delimitación del
problema del gobierno de las mujeres trabajadoras de la IFC en
Colombia. En esta discusión final, a partir de un trabajo investigativo
en este contexto, discutiremos la transformación de los dispositivos
de gobierno que operan sobre las mujeres trabajadoras de esta
industria, durante el periodo comprendido entre 1995 - 2010,
señalando las continuidades y discontinuidades que a partir de
la consolidación de los mercados globales se articulan en estos
espacios y prestando particular atención al trabajo de las áreas de
Gestión Humana y al lugar de la psicología dentro de ellas.
las mujeres trabajadoras, acercándose en particular a la problemática
de las formas de gobierno que operan sobre las mujeres trabajadoras
de la industria de flor cortada (IFC) en Colombia. Su objetivo es
contribuir a la construcción de marcos teóricos de discusión que
aproximen los estudios sobre la gubernamentalidad (Governmetality
Studies) a la problemática de los contextos laborales. Con este
fin, delinearemos inicialmente el campo de los estudios sobre
la gubernamentalidad ubicando su origen en algunas de las
discusiones que Michel Foucault desarrolla en la última etapa de
su obra. Posteriormente, asumiremos las problematizaciones y
críticas que el feminismo ha realizado a estas aproximaciones. Esto
nos permitirá entender el género como un dispositivo de poder,
que operaría dentro de los espacios de trabajo en un juego de
interseccionalidades con otros dispositivos. Con esta trayectoria
construida, nos acercaremos finalmente, a la delimitación del
problema del gobierno de las mujeres trabajadoras de la IFC en
Colombia. En esta discusión final, a partir de un trabajo investigativo
en este contexto, discutiremos la transformación de los dispositivos
de gobierno que operan sobre las mujeres trabajadoras de esta
industria, durante el periodo comprendido entre 1995 - 2010,
señalando las continuidades y discontinuidades que a partir de
la consolidación de los mercados globales se articulan en estos
espacios y prestando particular atención al trabajo de las áreas de
Gestión Humana y al lugar de la psicología dentro de ellas.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | III Congreso Nacional de Psicología |
Páginas | 295 |
Estado | Publicada - 2013 |