Toxicidad en el adulto mayor desde la perspectiva de oncogeriatría y los cuidados paliativos. Parte 1

Manuel Alejandro Nieto González, Marcela Andrea Osorio Osorio, David José Coca León, Rodrigo Alberto Heredia Ramírez, Yuli Andrea Russi Noguera, Paola Andrea Pinilla, Thalia Lorena Pinilla Aldana, Laura María  Méndez Rodríguez, Santiago Andrés Molina Reyes, Daniela Gnecco Patarroyo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El cáncer es una enfermedad crónica no transmisible, cuya prevalencia va en aumento debido al envejecimiento poblacional. Aproximadamente, el 50% de los diagnósticos nuevos de cáncer ocurren en población mayor de 65 años. Se ha identificado la edad como factor de riesgo para cáncer. Dada la evidencia limitada frente a esquemas de tratamiento respecto a quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia en el adulto mayor, se han evidenciado desenlaces adversos derivados de la toxicidad en sistemas como tegumentario, cardiovascular, renal o neurológico, que repercuten en la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. En esta primera publicación de la serie de dos para los médicos no oncólogos se tiene como objetivo describir de forma puntual los diversos tipos de toxicidad, para brindar herramientas de detección temprana de síntomas asociados con toxicidad.
Título traducido de la contribuciónToxicity in the Elderly from the Perspective of Oncogeriatrics and Palliative Care. Part 1
Idioma originalEspañol
PublicaciónUniversitas Médica
Volumen64
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 31 ene. 2024

Palabras clave

  • geriatría
  • anciano
  • toxicidad aguda
  • toxicidad crónica
  • quimioterapia
  • radioterapia
  • inmunoterapia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Toxicidad en el adulto mayor desde la perspectiva de oncogeriatría y los cuidados paliativos. Parte 1'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto