Topografías de la investigación social con incidencia territorial: trazos, rumbos y retornos

Daniel Ortiz Gallego (Editor), Carlos Luis Del Cairo Silva (Editor), Jefferson Jaramillo Marin (Editor), Daniela Mosquera Camacho, Camila Becerra Sandoval

Producción: Informe/libroLibrorevisión exhaustiva

Resumen

Topografías de la investigación social con incidencia territorial trata de la experiencia de dos colectivos de investigación, la CESYCME y el SIICUNA, que se fundaron en la Pontificia Universidad Javeriana y que han tenido impacto social fuera de ella. El lugar y el sentido de la práctica investigativa de estos colectivos se divide en tres momentos que conforman las partes del libro. Así, en “Trazos” se presentan teórica e históricamente un conjunto de tradiciones intelectuales que reflexionan sobre el lugar ético y político de la investigación social. En “Rumbos” se profundiza en el diálogo que han mantenido estos colectivos con ciertas tradiciones intelectuales y las fuentes primarias de la teoría en el ejercicio de la investigación. Finalmente, en “Retornos” se reflexiona sobre los dilemas, los desafíos y las potencialidades de la investigación como trabajo colaborativo. Al tiempo que puede aportar a procesos territoriales, la investigación tiene el desafío de poner en perspectiva las formas convencionales de enseñanza universitaria. A partir de esos tres momentos, el libro muestra cómo la investigación social ha sido un territorio sinuoso que se configura continuamente entre la academia y las regiones, entre los textos y la acción, entre los escritorios y las trochas y entre los mapeos teóricos y los remolinos experienciales.
Título traducido de la contribuciónTopographies of social research with territorial incidence: outlines, directions and returns
Idioma originalEspañol
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
Número de páginas236
ISBN (versión digital)978-958-781-908-3
ISBN (versión impresa)978-958-781-907-6
DOI
EstadoPublicada - 2024

Citar esto