TY - JOUR
T1 - ¿Tiene algún efecto una intervención multimodal en personas con trastorno neurocognoscitivo?
AU - Gonzalez, Ana Carolina Gama
PY - 2022/8/19
Y1 - 2022/8/19
N2 - Antecedentes: Si bien se conoce el beneficio de las medidas no farmacológicas en el tratamiento de algunos síntomas comportamentales y cognoscitivos del trastorno neurocognitivo mayor, no se ha estudiado suficientemente el impacto de las intervenciones multimodales, dado que no existen estudios en Colombia que aborden este problema. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención multimodal sobre la funcionalidad, estado cognitivo y calidad de vida de las personas ancianas con trastorno neurocognitivo mayor. Método: Estudio descriptivo con una muestra de 25 adultos mayores que asistieron al hospital de día de psicogeriatría entre 2017 y 2018, con un Minimental State Examination mayor o igual a 10 y con disponibilidad de cuidador para asistir a las reuniones de seguimiento. Se realizó una valoración funcional, cognoscitiva, de la calidad de vida y seguimiento observacional del estrés durante la terapia, al inicio de la observación, a los seis meses y al año. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la valoración funcional, cognoscitiva ni de calidad de vida; pero, en todas las pruebas, se evidenció una tendencia a la mejoría. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el disfrute de la terapia por parte de los participantes, medido por el NPT-ES. Conclusiones: Los pacientes mantuvieron su funcionamiento físico y cognitivo, tuvieron una percepción de tener una buena calidad de vida y siempre disfrutaron su terapia. Las intervenciones no farmacológicas multimodales son complementarias a los enfoques terapéuticos estandarizados y pueden contribuir en la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores. Se requiere un mayor monto de investigación en esta área.
AB - Antecedentes: Si bien se conoce el beneficio de las medidas no farmacológicas en el tratamiento de algunos síntomas comportamentales y cognoscitivos del trastorno neurocognitivo mayor, no se ha estudiado suficientemente el impacto de las intervenciones multimodales, dado que no existen estudios en Colombia que aborden este problema. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención multimodal sobre la funcionalidad, estado cognitivo y calidad de vida de las personas ancianas con trastorno neurocognitivo mayor. Método: Estudio descriptivo con una muestra de 25 adultos mayores que asistieron al hospital de día de psicogeriatría entre 2017 y 2018, con un Minimental State Examination mayor o igual a 10 y con disponibilidad de cuidador para asistir a las reuniones de seguimiento. Se realizó una valoración funcional, cognoscitiva, de la calidad de vida y seguimiento observacional del estrés durante la terapia, al inicio de la observación, a los seis meses y al año. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la valoración funcional, cognoscitiva ni de calidad de vida; pero, en todas las pruebas, se evidenció una tendencia a la mejoría. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el disfrute de la terapia por parte de los participantes, medido por el NPT-ES. Conclusiones: Los pacientes mantuvieron su funcionamiento físico y cognitivo, tuvieron una percepción de tener una buena calidad de vida y siempre disfrutaron su terapia. Las intervenciones no farmacológicas multimodales son complementarias a los enfoques terapéuticos estandarizados y pueden contribuir en la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores. Se requiere un mayor monto de investigación en esta área.
KW - trastorno neurocognitivo
KW - tratamiento no farmacológico
KW - calidad de vida
KW - hospital de día geriátrico
KW - neurocognitive disorder
KW - non-pharmacological treatment
KW - quality of life
KW - geriatric day hospital
UR - http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed63-2.imul
U2 - 10.11144/javeriana.umed63-2.imul
DO - 10.11144/javeriana.umed63-2.imul
M3 - Artículo
SN - 0041-9095
VL - 63
JO - Universitas Medica
JF - Universitas Medica
IS - 2
ER -