The (non-)reconciliatory effect of reparations for victims of political violence: a cross-sectional study of the Colombian transitional context

Título traducido de la contribución: El efecto (no)reconciliatorio de la reparación a las víctimas de violencia política: un estudio transversal en el contexto transicional colombiano

Camilo Rincón-Unigarro, Wilson López-López, Mario Fernando Gutiérrez-Romero, Juan Gabriel Castañeda, Alejandra Unda-Segura, Alejandra Orjuela-García

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Según el modelo de reconciliación basado en necesidades los mecanismos transicionales pueden reconciliar cuando satisfacen la necesidad de agencia/estatus en las víctimas. Este estudio evaluó el impacto reconciliatorio de la política transicional de reparación a víctimas del conflicto armado que se implementa en Colombia. Una muestra de 135 víctimas de violencia política participó en un estudio transversal que evaluó el efecto de la reparación en el sentimiento de reconciliación, usando las escalas de mera coexistencia y de reconstrucción de confianza. Contrario a la intención de la política, las víctimas reparadas presentaron niveles menores de reconciliación que las no reparadas, independientemente de la exposición a la violencia, la comprensión de la justicia y las actitudes sociales. Los resultados sugieren que las limitaciones en el proceso de implementación de las reparaciones pueden estar frustrando la necesidad de agencia/estatus en las víctimas, obstaculizando el proceso de reconciliación.
Título traducido de la contribuciónEl efecto (no)reconciliatorio de la reparación a las víctimas de violencia política: un estudio transversal en el contexto transicional colombiano
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)144-179
Número de páginas36
PublicaciónRevista de Psicologia Social
Volumen37
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 18 ene. 2022

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El efecto (no)reconciliatorio de la reparación a las víctimas de violencia política: un estudio transversal en el contexto transicional colombiano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto