The Alien Musical Brotherhood of the Colombian Andean Plateau: Sound Worlds, Musical Rhetoric, and Musical Meaning in Bogota's Experimental Tropical Psychedelia (1998-2014)

Título traducido de la contribución: La Hermandad Musical Alienígena del Altiplano Colombiano: Mundos Sonoros, Retórica Musical, y Significados Musicales en la Psicodelia Tropical Experimental Bogotana (1998-2014)

Producción: Tesis Tesis doctoral

Resumen

En Colombia, la música del Caribe hispánico, típicamente conocida como "música tropical", ha sido la más popular de las músicas populares a lo largo del último medio siglo. Los 1990s fueron testigo de un boom particular de esta popularidad, gracias en parte al notable ascenso de la estrella del pop tropical Carlos Vives, quien catapultó al vallenato a un éxito global sin precedentes. En parte inspirados por la música de Vives y su distintiva hibridización de elementos tradicionales y modernos, han aparecido en Colombia una variedad de projectos musicales mayoritariamente urbanos conocidos como Nuevas Músicas Colombianas, cuya cualidad particular ha sido el uso innovativo de lenguajes musicales locales.


Dentro de estos proyectos aparece una serie de bandas musicales de Bogotá, que incluyen proyectos como Meridian Brothers, Los Pirañas, o Frente Cumbiero. Constituidas por un grupo de amigos músicos con entrenamiento musical formal, estas bandas han explotado de manera particularmente peculiar el tema tropical que ha sido tan penetrante en el paisaje sonoro colombiano reciente. Aparte de su vibra tropical prominente, el mundo sonoro de estas bandas ha inspirado denominaciones tales como "psicodélico", "electrónico", "experimental", o "extraterrestre". Partiendo de estos descriptores, y teniendo en cuenta las ideas de algunos de los miembros de estas bandas, esta disertación por un lado examina y explora los significados musicales y culturales que subyacen a dichas denominaciones, y por otro lado analiza las maneras especìficas en que elementos musicales asociados a estas denominaciones son tratados en esta música. Esto con el fin último de proponer una lectura acerca de los significados que esta corriente particular de tropicalismo urbano tiene en el contexto colombiano actual.
Título traducido de la contribuciónLa Hermandad Musical Alienígena del Altiplano Colombiano: Mundos Sonoros, Retórica Musical, y Significados Musicales en la Psicodelia Tropical Experimental Bogotana (1998-2014)
Idioma originalInglés
Institución adjudicadora
  • Princeton University
EstadoPublicada - jul. 2017
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La Hermandad Musical Alienígena del Altiplano Colombiano: Mundos Sonoros, Retórica Musical, y Significados Musicales en la Psicodelia Tropical Experimental Bogotana (1998-2014)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto