Resumen
Objetivo:el objetivo de este trabajo es evaluar si en las Cuencas de los Ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí -Cuencas PCJ, sus gestores pueden dimensionar, integrar o prever el derecho al agua y al saneamiento para las poblaciones que por su condición social, económica o geográfica distribución se encuentran en situación de vulnerabilidad territorial.Metodología:el camino metodológico adoptado consistió en una revisión bibliográfica de la literatura y un análisis puntual del Informe de Situación de los Recursos Hídricos en las Cuencas PCJ 2021 -Año Base 2020.Originalidad/Relevancia:el aporte académico más significativo es la proposición de mecanismos teóricos que sustentan el alcance de la universalidad de los servicios de abastecimiento y las dificultades que enfrenta el territorio para el acceso a este bien común y finito que es el agua. La relevancia y originalidad del estudio consiste en mostrar, en su metodología y resultados, cómo la vulnerabilidad territorial se encuentra entre los principales desafíos estratégicos de la gestión sostenible de los recursos hídricos.Resultados:el principal resultado alcanzado en el estudio indica que, en la mayoría de las regiones urbanas de los municipios analizados, el servicio público de abastecimiento de agua está generalizado. Sin embargo, el acceso no es de buena calidad y universal, ya que está ausente en áreas rurales o con baja densidad de población. Contribuciones sociales/de gestión:la principal expectativa de los autores es poder contribuir al avance de las discusiones sobre el tema del acceso universal al agua y al saneamiento y brindar, en el ámbito de las políticas públicas, vías de análisis para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Título traducido de la contribución | Territorios vulnerables y derecho al agua en las cuenca de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí |
---|---|
Idioma original | Portugués |
Número de páginas | 29 |
Publicación | Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade |
Volumen | 13 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 21 feb. 2024 |
Palabras clave
- cuencas hidrográficas
- impacto social
- Brasil