Resumen
Respondiendo al mandato dado por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final –CSIVI-, el Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP- y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC-, han ejercido desde noviembre de 2017 como Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional -ST-, con la responsabilidad de entregar informes periódicos a los Verificadores
Internacionales, expresidentes Felipe González y José Mujica, con el fin de contribuir al proceso de verificación e impulso del Acuerdo Final -A.F.- firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, hoy, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común-FARCPara el trabajo de la ST, el Fondo Multidonante de las Nacionales Unidas para el Posconflicto aprobó un proyecto en el cual se establece una periodicidad trimestral para la presentación de los informes a los Verificadores Internacionales, informes que son un insumo para los pronunciamientos que tengan a bien realizar los expresidentes.
En febrero de 2018 se hizo entrega del primer informe, el cual abarcaba el primer año de implementación del A.F. (noviembre 24 de 2016 a noviembre 30 de 2017) con actualización de los eventos más importantes hasta el 30 de enero de 2018. En mayo de 2018 se hizo entrega del segundo informe, correspondiente al trimestre transcurrido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2018.
Este tercer informe, abarca el período transcurrido entre el 1° de mayo y el 31 de julio de 2018, con actualización de los principales eventos hasta el 7 de agosto, fecha del cambio de gobierno, de manera que estos tres primeros informes cubren el período de 21 meses a partir de la firma del A.F. transcurridos todos bajo el gobierno de Juan Manuel Santos.
Internacionales, expresidentes Felipe González y José Mujica, con el fin de contribuir al proceso de verificación e impulso del Acuerdo Final -A.F.- firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, hoy, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común-FARCPara el trabajo de la ST, el Fondo Multidonante de las Nacionales Unidas para el Posconflicto aprobó un proyecto en el cual se establece una periodicidad trimestral para la presentación de los informes a los Verificadores Internacionales, informes que son un insumo para los pronunciamientos que tengan a bien realizar los expresidentes.
En febrero de 2018 se hizo entrega del primer informe, el cual abarcaba el primer año de implementación del A.F. (noviembre 24 de 2016 a noviembre 30 de 2017) con actualización de los eventos más importantes hasta el 30 de enero de 2018. En mayo de 2018 se hizo entrega del segundo informe, correspondiente al trimestre transcurrido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2018.
Este tercer informe, abarca el período transcurrido entre el 1° de mayo y el 31 de julio de 2018, con actualización de los principales eventos hasta el 7 de agosto, fecha del cambio de gobierno, de manera que estos tres primeros informes cubren el período de 21 meses a partir de la firma del A.F. transcurridos todos bajo el gobierno de Juan Manuel Santos.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación, CINEP/PP & CERAC |
Número de páginas | 369 |
Estado | Publicada - ago. 2018 |
Palabras clave
- Campo Colombiano
- Víctimas del Conflicto
- Fondo de tierras