SUBVERSIÓN DE LA IMAGEN Y APROPIACIÓN ESPACIAL: “Plaza de la Hoja”, Bogotá, D.C

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La existencia está mediada por imágenes cargadas de intencionalidades diversas, que actúan íntimamente en los procesos de subjetivación moldeando la forma de actuar, pensar y sentir. Estas intencionalidades dominadas por la estructura hegemónica en nuestra sociedad operan en función de crear subjetividades homogéneas, serializadas y subordinadas para garantizar su fi n de acumular poder. En oposición a esta intencionalidad dominante están las resistencias que se manifi estan a través del arte, cristalizando imágenes emancipatorias que motivan a refl exionar un nuevo habitar. El texto pone en diálogo la imaginación corpórea de Pallasmaa (2014) y los procesos de subjetivación de Guattari y Rolnick (2015), a partir de las subjetividades dominantes leídas como discriminación y subjetividades emancipatorias como apropiación. Se sugiere que el arte permite la subversión de la imagen del conjunto habitacional “Plaza de la Hoja” y su apropiación espacial, desafi ando la subjetividad dominante.
Título traducido de la contribuciónSubversion of the image and spatial appropriation: “Plaza de la Hoja”, Bogotá, D.C
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)27-31
PublicaciónArteoficio
N.º16
DOI
EstadoPublicada - 2020

Palabras clave

  • Imagen corpórea
  • cartografías subjetivas
  • vivienda social
  • apropiación espacial

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'SUBVERSIÓN DE LA IMAGEN Y APROPIACIÓN ESPACIAL: “Plaza de la Hoja”, Bogotá, D.C'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto