Stops During The Six-Minute Walk Test And Its Correlation With New Measurements In Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

Título traducido de la contribución: Paradas durante la caminata de 6 minutos y su correlación con nuevas mediciones de la prueba en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

María José Fernandez Sanchez, Carlos Andres Celis Preciado, Ximena Correa Ríos, Alejandra Cañas Arboleda, Javier Iván Lasso, Claudio Villaquirán Torres, Juan Ricardo Lutz

Producción: Contribución a una conferenciaPaperrevisión exhaustiva

Resumen

Marco teórico: se ha reportado que la presencia de paradas involuntarias durante la prueba de caminata de 6 minutos se asocia con un incremento en la mortalidad en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sin embargo, la relación de las paradas con otras determinaciones de la prueba de caminata de 6 minutos como velocidad, trabajo, el producto distancia-saturación y la desaturación inducida por el ejercicio, aún no se ha establecido.
Objetivos: determinar la correlación de las paradas involuntarias con variables clínicas recolectadas de forma rutinaria en la PC6M, así como con las nuevas determinaciones derivadas de la prueba, en pacientes con enfermeda pulmonar obstructiva crónica.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el que se revisaron los reportes de pruebas de caminanta de 6 minutos de 129 sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las determinaciones derivadas de la prueba fueron comparadas entre los pacientes que presentaron paradas y quienes no; se realizaron correlaciones entre ellas y se identificaron los predictores de paradas por medio de análisis de regresión logística.
Resultados: 30 pacientes tuvieron paradas involuntarias durante la prueba; en este grupo se observó al final que los puntajes de disnea y fatiga, así como la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial sistólica final fueron significativamente mayores que en el grupo que no tuvo paradas, mientras que la saturación arterial de oxigeno fue significativamente menor (p<0,001); las nuevas variables derivadas: distancia, velocidad, trabajo y el producto distancia-saturación fueron menores (p<0,001) en los sujetos que pararon, encontrando una buena correlación con ellas. En el análisis de regresión, las variables que permanecieron significativas para la presencia de paradas fueron: saturación final, distancia recorrida, velocidad, trabajo, DDR y producto distancia-saturación.
Conclusiones: en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable que realizan una prueba de caminata de 6 minutos, la presencia de paradas se asocia con menor distancia caminada, trabajo, DSP y saturación al final de la prueba. El cálculo de estas nuevas variables, así como el registro de paradas durante la PC6M podría refinar la capacidad pronóstica de la prueba en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Título traducido de la contribuciónParadas durante la caminata de 6 minutos y su correlación con nuevas mediciones de la prueba en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Idioma originalInglés
Páginas170-179
Número de páginas10
DOI
EstadoPublicada - 2016
EventoAmerican Thoracic Society 2016 International Conference -
Duración: 02 may. 2016 → …

Conferencia

ConferenciaAmerican Thoracic Society 2016 International Conference
Período02/05/16 → …

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Paradas durante la caminata de 6 minutos y su correlación con nuevas mediciones de la prueba en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto