Resumen
Introducción: En 2018, los tumores del sistema nervioso representaron aproximadamente el 1,4 % de los nuevos diagnósticos de cáncer, que causaron el 2,6 % de las muertes por esta enfermedad. En Colombia hay pocos informes sobre la epidemiología de los tumores cerebrales, y los que existen son a partir de bases de datos locales que no tienen representatividad poblacional.
Objetivo: Determinar la sobrevida de los tumores cerebrales en Colombia.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo y retrospectivo, mediante las bases de datos de registros de cáncer de base poblacional de Colombia para el periodo 2003-2012, sin restricción por grupo etario. Se calcularon las tasas de sobrevida por el método de Kaplan-Meier y se usó el software estadístico Stata 14.0.
Resultados: En el periodo 2003-2012 se reportaron 775 pacientes adultos y 123 pediátricos con un nuevo diagnóstico de un tumor del sistema nervioso. Los más frecuentes en la edad pediátrica fueron los tumores neuroepiteliales, los embrionarios y los ependimarios; mientras que para los adultos fueron los tumores neuroepiteliales, los meningiomas y los hematolinfoides. La sobrevida global a seis meses, un año, dos años y tres años, en la población pediátrica fue de 49,9 %, 35,2 %, 21,4 % y 15,3 %, respectivamente; para los adultos fue del 70,2 %, 58,9 %, 43,3 % y 35,4 %.
Conclusiones: Este estudio constituye el trabajo más reciente sobre la epidemiología de los tumores cerebrales en Colombia. Se evidenció un claro subregistro general y estadísticas inferiores a las comparadas con la literatura. Se pretende ampliar la cobertura y recolección de datos en los registros de cáncer de base poblacional.
Objetivo: Determinar la sobrevida de los tumores cerebrales en Colombia.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo y retrospectivo, mediante las bases de datos de registros de cáncer de base poblacional de Colombia para el periodo 2003-2012, sin restricción por grupo etario. Se calcularon las tasas de sobrevida por el método de Kaplan-Meier y se usó el software estadístico Stata 14.0.
Resultados: En el periodo 2003-2012 se reportaron 775 pacientes adultos y 123 pediátricos con un nuevo diagnóstico de un tumor del sistema nervioso. Los más frecuentes en la edad pediátrica fueron los tumores neuroepiteliales, los embrionarios y los ependimarios; mientras que para los adultos fueron los tumores neuroepiteliales, los meningiomas y los hematolinfoides. La sobrevida global a seis meses, un año, dos años y tres años, en la población pediátrica fue de 49,9 %, 35,2 %, 21,4 % y 15,3 %, respectivamente; para los adultos fue del 70,2 %, 58,9 %, 43,3 % y 35,4 %.
Conclusiones: Este estudio constituye el trabajo más reciente sobre la epidemiología de los tumores cerebrales en Colombia. Se evidenció un claro subregistro general y estadísticas inferiores a las comparadas con la literatura. Se pretende ampliar la cobertura y recolección de datos en los registros de cáncer de base poblacional.
Título traducido de la contribución | Survival of Primary Brain Tumors in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de páginas | 11 |
Publicación | Universitas Medica |
Volumen | 61 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2020 |
Palabras clave
- Brain tumors
- Epidemiology
- Global survival rates
- Incidence
- Mortality