Proyectos por año
Resumen
El objetivo de este capítulo es analizar los desafíos de hacer inteligible la
vulnerabilidad por la vía de una gramática moral que acentué la intervención
que realizan las comunidades en favor de convivencias posibles y deseables. En
tal virtud, se plantea la tesis que indica que la vulnerabilidad corresponde a un
campo semántico que requiere de la invención de un lenguaje capaz de articular
los desafíos de la objetividad del materialismo económico y la subjetividad de los
dramas sociales inherentes a este estado de carencia.
vulnerabilidad por la vía de una gramática moral que acentué la intervención
que realizan las comunidades en favor de convivencias posibles y deseables. En
tal virtud, se plantea la tesis que indica que la vulnerabilidad corresponde a un
campo semántico que requiere de la invención de un lenguaje capaz de articular
los desafíos de la objetividad del materialismo económico y la subjetividad de los
dramas sociales inherentes a este estado de carencia.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Paz En Aguablanca Aproximaciones en proceso sobre los esfuerzos comunitarios para una convivencia posible y deseable en el oriente de Cali |
Editores | Carlos Andrés Tobar Tovar |
Editorial | Sello Editorial Javeriano |
Páginas | 139-166 |
Número de páginas | 27 |
ISBN (versión digital) | 978-628-7618-73-2 |
ISBN (versión impresa) | 978-628-7618-72-5 |
Estado | Publicada - 12 dic. 2023 |
Palabras clave
- Paz
- Aguablanca
- Cali
Proyectos
- 1 Terminado
-
La configuracion de la valoracion social de lo indigena a partir de las experiencias con los medios y tecnologias de comunicacion en el resguardo niaza nacequia ubicado en el municipio de restrepo, valle del cauca.
Rodriguez Sanchez, A. (Investigador principal) & Tobar Tovar, C. A. (Coinvestigador)
26/01/17 → 05/12/17
Proyecto: Investigación