TY - BOOK
T1 - Soberanía alimentaria: prácticas y saberes locales para un movimiento global contrahegemónico
AU - Martinez Torres, Maria Elena
AU - Rosset, Peter Michael
AU - Monjane, Boaventura
AU - dos Santos, Aline Mendonça
AU - Ribeiro, Cristine Jaques
AU - Yagüe, Blanca
AU - Jalil, Laeticia M.
AU - Aragão, Michelly
AU - G. F. da S. Furtado da Silva, Adriella Camila
AU - Bezerra, Islandia
AU - C. R. dos Anjos, Mônica de
AU - de Moraes, Lorena Lima
AU - Meneses, Maria Paula
AU - Jacob, Luciana Buainain
AU - Micarelli, Giovanna
PY - 2020/9/1
Y1 - 2020/9/1
N2 - En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas. Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e interdisciplinar con la temática de la soberanía alimentaria, a través de la mirada de autoras y autores cuya trayectoria desdibuja la separación entre academia y activismo. Los diferentes textos tienen en común un posicionamiento epistemológico basado en la ecología de saberes y en las epistemologías del sur. Al reunir experiencias provenientes de diferentes países del Sur Global (Angola, Brasil, Colombia, México y Mozambique), el propósito del libro es ampliar el espacio de diálogo y buscar el interreconocimiento entre saberes y prácticas pautados por una racionalidad contrahegemónica, con los cuales contribuir a la construcción de sistemas agroalimentarios más justos y saludables.
AB - En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas. Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e interdisciplinar con la temática de la soberanía alimentaria, a través de la mirada de autoras y autores cuya trayectoria desdibuja la separación entre academia y activismo. Los diferentes textos tienen en común un posicionamiento epistemológico basado en la ecología de saberes y en las epistemologías del sur. Al reunir experiencias provenientes de diferentes países del Sur Global (Angola, Brasil, Colombia, México y Mozambique), el propósito del libro es ampliar el espacio de diálogo y buscar el interreconocimiento entre saberes y prácticas pautados por una racionalidad contrahegemónica, con los cuales contribuir a la construcción de sistemas agroalimentarios más justos y saludables.
UR - http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587814927
UR - https://issuu.com/pujaveriana/docs/soberania_alimentaria_-_sampler
U2 - 10.11144/Javeriana.9789587814927
DO - 10.11144/Javeriana.9789587814927
M3 - Libro
SN - 9789587814910
BT - Soberanía alimentaria: prácticas y saberes locales para un movimiento global contrahegemónico
PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ER -