Resumen
Objetivo: Presentar los resultados de una revisión sobre la investigación y metodología de Sistematización de Experiencias y su pertinencia en la salud pública. Métodos: Se realizó una revisión de literatura en dos etapas usando los siguientes opera-dores booleanos: “sistematización de experiencias” AND “metodología” OR “investigación” OR “salud” OR “educación popular” OR “trabajo social” OR “Latinoamérica” OR “Investiga-ción Acción Participativa”, en las bases de datos MedLine y Scielo, complementada con la búsqueda en el catálogo general de las bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia. Se dejó fecha e idioma abierto. Se empleó N-Vivo ver-sión 12 para el procesamiento de la información. Resultados: Se obtuvieron 183 referencias, entre artículos, libros, literatura gris, tesis (pregrado, maestría o doctorado) y material audiovisual. De estos, se seleccionaron 88 para revisión de texto completo. Se generaron seis categorías relacionadas con la definición, me-todología, instrumentos, objetivos, limites-tensiones y ventajas de la Sistematización de Experiencias. Conclusiones: La Sistematización de Experiencias es una metodología cualitativa surgida en el contexto latinoamericano que permite la reconstrucción de la historia y el conocimien-to de las prácticas para fortalecer y transformar la realidad local. En el campo de la salud pública, la SE permite reinterpretar las nociones y problemáticas en salud de las personas y colectividades; comprender sus experiencias, necesidades y expectativas en salud; e identi-ficar la agencia de las personas para mejorar e incidir en el bienestar y la calidad de vida de sus comunidades. Palabras clave: metodología, investigación cualitativa, américa latina, salud pública.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 299-326 |
Número de páginas | 28 |
Publicación | Revista Salud Uninorte |
Volumen | 38 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2022 |
Palabras clave
- Metodología
- Investigación Cualitativa
- América Latina
- Salud Pública