Resumen
Objetivo. Comprender el debut sexual como un proceso transicional en la vida de un grupo de jóvenes e interpretar el significado que ellos otorgan a su iniciación sexual. Metodología.Investigación cualitativa con enfoque biográfico. Se analizaron 18 relatos de vida construidos con entrevistas en profundidad a jóvenes universitarios de diferente posición social y distinta orientación sexual. Resultados. De acuerdo con la teoría de mediano rango de las transiciones, el debut sexual se configura como una transición de desarrollo que se presenta en forma simultánea, en la mayoría de los casos, con la adolescencia. La iniciativa para el debut sexual puede ser propia, motivada por el deseo o coaccionada por la presión de los pares o de la pareja en cuyo caso subyacen relaciones de poder ya sea por edad o jerarquía. Las dudas, habilidades y conocimientos a la par que las circunstancias alrededor del evento y los preceptos socio-culturales, condicionan su desarrollo. Es un proceso transicional saludable cuando es concertado por ambos miembros de la pareja; además, cuando es planeado y fluye en el marco de relaciones simétricas. Conclusión. La teoría de las transiciones y el análisis del contexto son útiles para la comprensión del fenómeno desde la vivencia subjetiva enmarcado en construcciones normativas, valorativas y socioculturales. La Enfermería, como disciplina, requiere elementos como los que aporta esta investigación, para interpretar las dinámicas, significados, procesos subjetivos y sociales en el devenir sexual de las personas en diversos contextos y momentos históricos.
Título traducido de la contribución | El debut sexual en jóvenes de Cali como transición: claves para el cuidado |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 355-364 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Investigacion y Educacion en Enfermeria |
Volumen | 33 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- coito
- adulto joven
- identidad de género
- transiciones
- salud pública