Resumen
Introducción: Durante la pandemia SARS-CoV-2/COVID-19, se han implementado ajustes a las actividades académicas para incluir componentes virtuales. Se desconoce el impacto en la satisfacción de los estudiantes con su educación médica, especialmente en los programas de postgrado. Objetivo: Evaluar la satisfacción de los residentes en relación con los componentes teóricos y prácticos, y la percepción de cambio. Educación Médica Superior. 2021;Suplemento Especial Covid:e2845 2 Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licences/by-nc/4.0/deed.es_ES Métodos: El Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio, en Bogotá, Colombia, convirtió a modalidad virtual múltiples actividades académicas teóricas. Modificaron las actividades asistenciales y utilizaron plataformas tecnológicas que permitieron la participación remota de residentes o profesores. Se diseñó una encuesta para evaluar la satisfacción de los residentes en relación con los componentes teóricos y prácticos, y la percepción de cambio. Resultados: Respondieron la encuesta 48 residentes. Más del 72 % reportaron estar parcial o totalmente satisfechos con la organización, con el contenido de las actividades, con la aproximación interdisciplinaria y con la oportunidad de discutir temas para las actividades teóricas. Al evaluar las actividades asistenciales, el 21,9 % de los residentes manifestaron no estar satisfechos con la preparación que se les otorga para la práctica clínica y vida profesional, y el 31,3 % con la aproximación interdisciplinaria, y tiempo para discutir los casos. El 72,9 % estuvieron satisfechos con las herramientas tecnológicas utilizadas. El nivel de estrés percibido empeoró para el 62,5 %, y la oportunidad de desarrollar y practicar habilidades empeoró para un 64,6 % de los encuestados. Conclusiones: A pesar de la alta satisfacción con las actividades teóricas y las herramientas tecnológicas utilizadas, los residentes consideran que la implementación de actividades académicas remotas se asocia a mayores niveles de estrés y menores oportunidades de desarrollar y practicar habilidades clínicas.
Título traducido de la contribución | Academic Satisfaction of Internal Medicine Postgraduate Students during the SARS-CoV-2 Pandemic |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de artículo | e2845 |
Publicación | Revista Cubana de Educacion Medica Superior |
Volumen | 35 |
Estado | Publicada - 2021 |
Palabras clave
- COVID-19
- SARS-CoV-2
- academic satisfaction
- internal medicine
- medical education
- pandemic
- postgraduate education