Sócrates: gesto y palabra política

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La tesis central del artículo es que para Sócrates la virtud política se realiza exclusivamente en la esfera del lenguaje o el gesto. La argumentación consta de tres partes. En primer lugar, siguiendo las lecciones tituladas ¿Qué significa pensar?, examino la interpretación heideggeriana de la figura de Sócrates en relación con los temas del gesto y lenguaje. Al concluir este análisis planteo que Heidegger omite aspectos importantes de la comprensión socrática de la relación entre virtud política y habla. Seguidamente, con base en el análisis de un pasaje central de la Apología de Platón, argumento que la virtud exige la comunicabilidad pública de la palabra, y se impone en el lenguaje y los gestos como un principio de acción que precede y excede al saber conceptual. Finalmente, concluyo que el poder político se restringe a la medialidad del lenguaje, a lo que la palabra hace o dice por sí misma.
Título traducido de la contribuciónSOCRATES: GESTURE AND POLITICAL SPEECH
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)173-194
PublicaciónUniversitas Philosophica
Volumen34
N.º69
DOI
EstadoPublicada - 10 oct. 2017

Palabras clave

  • Sócrates
  • Martin Heidegger
  • gesto
  • lenguaje
  • virtud
  • política

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Sócrates: gesto y palabra política'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto