Síndrome polidípsico-poliúrico en trastornos de la conducta alimentaria de la adolescencia

Liliana Sandoval, Andrés Calderón, Laura María Arguello Muñoz, Angela Maria Soler Ramirez, Catalina Forero, Camila Céspedes Salazar

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria son un espectro de enfermedades psiquiátricas poco frecuentes, con una pre-valencia difícil de establecer en la población pediátrica. Estos desórdenes pueden tener diversas repercusiones sistémicas, dentro de las que se encuentran las alteraciones endocrinoló-gicas. Se presenta el caso de una adolescente remitida a urgen-cias desde la consulta externa de endocrinología por polidip-sia y poliuria. Durante la hospitalización se descartan diabetes insípida, diabetes mellitus, síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética y cerebro perdedor de sal. Por tanto, una vez excluidas las causas orgánicas, se identifica un trastorno de la conducta alimentaria que podría cursar con polidipsia psicógena.
Título traducido de la contribuciónPolyuropolidipsic syndrome in adolescence eating in disorders
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)127-131
Número de páginas6
PublicaciónRevista Colombiana de Endocrinoloǵıa, Diabetes & Metabolismo
Volumen7
N.º2
EstadoPublicada - 2020

Palabras clave

  • trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos
  • trastornos de ingestión y alimentación en la niñez
  • polidipsia psicogénica
  • polidipsia
  • hiponatremia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Síndrome polidípsico-poliúrico en trastornos de la conducta alimentaria de la adolescencia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto