Síndrome de Kearns Sayre: reporte de dos casos

Heidy J. Gómez Naranjo, Eugenia Espinosa, Sandra Ardila, Olga Yaneth Echeverri Pena, Luis Alejandro Barrera Avellaneda

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El síndrome de Kearns Sayre (SKS) es una rara mitocondriopatía causada en la mayoría de los casos por deleciones en el ADN mitocondrial, usualmente no heredada y de ocurrencia espontánea. Se caracteriza por disfunción multiorgánica de manifestación antes de los veinte años de edad. Fue descrito por Thomas Kearns y George Sayre, quienes reportaron la tríada de oftalmoplejía externa, retinopatía pigmentaria y bloqueos de la conducción cardíaca, siendo esta última alteración determinante en el pronóstico, así como el número de órganos afectados. Presentamos dos casos de Síndrome de Kearns Sayre con manifestaciones clínicas oftalmológicas en su debut, asociados a debilidad muscular, similar a los casos típicos reportados en la literatura, donde la mayoría de los pacientes presentan compromiso ocular. En la literatura colombiana existen pocos reportes de este síndrome, por lo tanto, esta presentación contribuye al conocimiento de la entidad en nuestro medio, la patología presenta una triada clínica específica, pero a la vez muestra una afección multisistémica que requiere un alto índice de sospecha por parte de las especialidades a las cuales el paciente puede acceder en su cuadro inicial.
Título traducido de la contribuciónKearns Sayre Syndrome: Report of two cases
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)32-36
PublicaciónActa Neurológica Colombiana
Volumen33
N.º1
DOI
EstadoPublicada - ene. 2017

Palabras clave

  • síndrome de Kearns Sayre
  • desorden mitocondrial
  • oftalmoplejía. (DeCS).

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Síndrome de Kearns Sayre: reporte de dos casos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto