Rural Land Reforms in Colombia. Policy and Institutional Challenges for the new Administration

Título traducido de la contribución: Reformas agrarias en Colombia: políticas y desafíos institucionales para la nueva administración

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen



La implementación de las disposiciones del Acuerdo Final de Paz sobre tierras debió brindar una oportunidad sin precedentes para que Colombia superara los obstáculos tradicionales a la vigencia efectiva de reformas que aseguren la tenencia de la tierra, faciliten el acceso de grupos vulnerables, y materialicen el potencial productivo del campo colombiano. Sin embargo, dos años después los logros son mínimos; Mientras que la mayor parte de los debates académicos se han centrado en cuestiones ideológicas acerca del alcance de los derechos de propiedad privada, este ensayo aborda algunos desafíos de política e instituciones que enfrenta la Administración que comenzó en Agosto de 2018. La falta de marcos de política e institucionales fuertes ha afectado la ejecución de reformas anteriores, y puede también afectar las reformas propuestas por la nueva Administración. Los desafíos siguen siendo enormes y, como lo sostiene este ensayo, a menos que sean apropiadamente tratados, el riesgo de otra reforma frustrada seguirá siendo alto.
Título traducido de la contribuciónReformas agrarias en Colombia: políticas y desafíos institucionales para la nueva administración
Idioma originalInglés
Número de páginas28
PublicaciónVniversitas
Volumen68
N.º138
DOI
EstadoPublicada - 24 may. 2019

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Reformas agrarias en Colombia: políticas y desafíos institucionales para la nueva administración'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto