Resumen
Las invasiones biológicas se consideran uno de los mayores motores del cambio global, éstas pueden afectar negativamente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Esto supone un reto para el manejo oportuno de las áreas naturales protegidas y de los ecosistemas naturales fragmentados, aislados o pequeños, así como aquellos lugares con transformación histórica del hábitat, con cambios actuales en el uso del suelo o rodeados por paisajes predominantemente antropizados
Lo anterior es el caso de la mayoría de áreas protegidas de los Andes colombianos. En este manuscrito se presentan las experiencias de restauración ecológica de dos ecosistemas andinos afectados por especies invasoras en dos áreas naturales protegidas; Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá (Serranía del Zuque) el cual es afectado por Ulex europaeus (retamo espinoso) y del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (SFFOQ) afectado por Hedychium coronarium (matandrea). Estos casos de estudio se basan en el análisis de los informes técnicos entregados a las entidades (Secretaría Distrital de Ambiente para el caso del Zuque y Parques Nacionales Naturales para el caso de matandrea), documentos públicos y a la experiencia de manejo propia del autor.
Esto supone un reto para el manejo oportuno de las áreas naturales protegidas y de los ecosistemas naturales fragmentados, aislados o pequeños, así como aquellos lugares con transformación histórica del hábitat, con cambios actuales en el uso del suelo o rodeados por paisajes predominantemente antropizados
Lo anterior es el caso de la mayoría de áreas protegidas de los Andes colombianos. En este manuscrito se presentan las experiencias de restauración ecológica de dos ecosistemas andinos afectados por especies invasoras en dos áreas naturales protegidas; Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá (Serranía del Zuque) el cual es afectado por Ulex europaeus (retamo espinoso) y del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (SFFOQ) afectado por Hedychium coronarium (matandrea). Estos casos de estudio se basan en el análisis de los informes técnicos entregados a las entidades (Secretaría Distrital de Ambiente para el caso del Zuque y Parques Nacionales Naturales para el caso de matandrea), documentos públicos y a la experiencia de manejo propia del autor.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Herramienta para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colombia |
Lugar de publicación | Bogotá |
Capítulo | 3 |
Páginas | 118 |
Número de páginas | 129 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión digital) | 978-958-8889-32-0 |
Estado | Publicada - sep. 2015 |
Publicado de forma externa | Sí |