Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa

Johan Andrés Nieto-Bravo, Eneydy Johanna García-Manosalva, Nelson Alonso Muete-Forero

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La inclusión propiciada por el docente en escenarios de enseñanza, garantiza que la diversidad pueda convertirse en una realidad dentro del proceso educativo. Por ello, esta investigación se trazó como objetivo principal, establecer las representaciones sociales sobre la práctica pedagógica de inclusión desarrolladas en la escuela. El proceso metodológico desarrolla una investigación cualitativa con perspectiva epistemológica hermenéutica, esta se desarrolla desde una entrada narrativa con entrevistas semiestructuradas y emplea el análisis de contenido como técnica de recolección de datos. El análisis de las representaciones sociales es un punto de partida para consolidar escenarios de formación docente que contribuyan al horizonte misional de la inclusión como clave de la diversidad. Este proceso consolidó cinco representaciones sociales: La inclusión como un principio de diversidad; la práctica pedagógica como un escenario para el aprendizaje de la perseverancia e independencia; la práctica pedagógica inclusiva mediada por la formación; la adaptabilidad pedagógica a las dificultades encontradas en los escenarios inclusivos; la práctica pedagógica inclusiva mediada por el crecimiento multimodal de todos los actores.
Idioma originalEspañol
PublicaciónPraxis
DOI
EstadoPublicada - 23 dic. 2022
Publicado de forma externa

Citar esto