Resumen
Hacia 2002 puede ser registrada una fuerte transformación en los ordenamientos laborales en Colombia, derivada de reformas legales vinculadas claramente, con la consolidación del modelo neoliberal en el país. Este artículo asume este momento como punto de inflexión, para explorar la forma en que esta transformación se articula con desplazamientos en las formas conducción de la conducta de las trabajadoras - operarias de cultivo, dentro de la industria de flor cortada (IFC). La lectura es abordada desde una analítica de la gubernamentalidad, en diálogo con propuestas de la llamada inflexión decolonial en América Latina, discutiendo desde ahí las continuidades y desplazamientos que se dan en las formas de gubernamentalidad que operan sobre las trabajadoras, en dos etapas específicas: 1995-2002 y 2002-2010, que determinan el paso de un énfasis de modelos de disciplina a un énfasis en modelos de autogobierno, en la formación de las obreras dentro de la industria.
Título traducido de la contribución | Relations govermentality/coloniality/work: The case of the transformations in the government of the working women in the cut flower industry in Colombia, 1995-2010 |
---|---|
Idioma original | Español |
Publicación | Cuadernos de Administracion |
Volumen | 32 |
N.º | 58 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2019 |