Relación predictiva no lineal entre el PIB per cápita y la tasa de mortalidad: caso de estudio Reino Unido

Orlando Joaqui-Barandica, Oscar Walduin Orozco-Cerón

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Diversos autores han estudiado la hipótesis del cambio en las tasas de mortalidad, en algunos casos evidenciando un decrecimiento, relacionando su comportamiento con diferentes factores, entre ellos el crecimiento económico. Esta investigación aplica un cross-quantilogram para examinar la relación existente entre el producto interno bruto (PIB) per cápita y la tasa de mortalidad para hombres y mujeres tomando como caso de estudio el Reino Unido. El objetivo es mostrar que existen asociaciones entre diferentes cuantiles de las variables estudiadas. Se constatan asociaciones asimétricas, los resultados demuestran que hay un mayor impacto del PIB per cápita sobre la tasa de mortalidad, en comparación con la relación contraria. En el caso de mujeres y hombres los cuantiles altos de crecimiento económico tienen mayor impacto en reducción de las tasas de mortalidad respecto a cuantiles bajos del crecimiento económico, esto puede ser un factor atribuible a la fuerza laboral altamente cargada a los hombres.
Título traducido de la contribuciónNonlinear Predictive Relationship Between GDP per capita and Mortality Rate: UK Case Study
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)177-206
Número de páginas30
PublicaciónDesarrollo y Sociedad
Volumen2023
N.º93
DOI
EstadoPublicada - 03 mar. 2023
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • asimetría
  • cuantilograma cruzado
  • crecimiento económico
  • demografía
  • Reino Unido

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Relación predictiva no lineal entre el PIB per cápita y la tasa de mortalidad: caso de estudio Reino Unido'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto