Resumen
Diferentes esudios muestran que los sujetos no oyentes muestran menor desempeño en tareas matemáticas en comparación cno los oyente. La estructura de la lengua de señas es un factor que genera parte de las diferencias entre ambas poblaciones. Dicha estructura parece consumir más recursos de memoria de trabajo generando menor amplitud de memoria. Las menores amplitudes de memoria están relacionadas con bajos desempeños matemáticos, por lo tanto es probable que parte de las diferencias entre oyentes y no oyentes en una tarea matemática se deba al mayor consumo de recursos cognitivos que implica la modalidad viso-manual de la lengua de señas. En esta investigación emprírica se comparan dos grupos de sujetos en tareas de memoria que involucran conocimiento numérico básico (conteo en rango numérico 1 a 9) y se discuten los resultados a la luz del. modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch (1974).
Idioma original | Español |
---|---|
Organismo de puesta en servicio | Univalle |
Estado | Presentada - 20 ago. 2011 |
Publicado de forma externa | Sí |