Resumen
Se construyeron cinco modelos de prótesis transfermorales compuestos por socket, muñón y fémur, se definió el
porcentaje de miembro residual para cada individuo. Cada modelo correspondió a un voluntario al cual se le tomaron
moldes de muñón y socket y tomografías del muñón. Las partes se digitalizaron en un modelo CAD y el ensamble se exportó
a un software de análisis por elementos finitos. Se realizó un análisis de la marcha y se establece que las condiciones más
críticas para las fuerzas de reacción suceden en la fase inicial de apoyo. Para esta fase se formuló un modelo estático y se
calcularon las cargas sobre el socket a partir de las fuerzas de reacción en el piso.Se simularon en el software la fase de
postura del socket, la fase de relajación y la fase final de carga, obteniéndose los valores y distribuciones de presiones y
esfuerzos cortantes en la superficie del muñón para la fase de carga y los esfuerzos principales de von Mises para el fémur.
Estos valores se relacionaron con los porcentajes de miembro residual para buscar relaciones y tendencias. Se encontró
que existe una relación entre el porcentaje de miembro residual y las presiones en la superficie del muñón.
porcentaje de miembro residual para cada individuo. Cada modelo correspondió a un voluntario al cual se le tomaron
moldes de muñón y socket y tomografías del muñón. Las partes se digitalizaron en un modelo CAD y el ensamble se exportó
a un software de análisis por elementos finitos. Se realizó un análisis de la marcha y se establece que las condiciones más
críticas para las fuerzas de reacción suceden en la fase inicial de apoyo. Para esta fase se formuló un modelo estático y se
calcularon las cargas sobre el socket a partir de las fuerzas de reacción en el piso.Se simularon en el software la fase de
postura del socket, la fase de relajación y la fase final de carga, obteniéndose los valores y distribuciones de presiones y
esfuerzos cortantes en la superficie del muñón para la fase de carga y los esfuerzos principales de von Mises para el fémur.
Estos valores se relacionaron con los porcentajes de miembro residual para buscar relaciones y tendencias. Se encontró
que existe una relación entre el porcentaje de miembro residual y las presiones en la superficie del muñón.
Título traducido de la contribución | RELATION BETWEEN RESIDUAL LIMB LENGTH AND STRESS DISTRIBUTION OVER STUMP FOR TRANSFEMORAL AMPUTEES |
---|---|
Idioma original | Indefinido/desconocido |
Páginas (desde-hasta) | 107-115 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Revista EIA |
Volumen | 12 |
N.º | 23 |
Estado | Publicada - 30 jun. 2015 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- amputado transfemoral
- esfuerzos
- elementos finitos
- prótesis