Relación entre el Compromiso Agéntico y Apoyo a la Autonomía en Estudiantes de Primaria

Solanlly Ochoa Angrino, Nathalia Mejia Cifuentes, Natalia López Giraldo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo de investigación tiene por objetivo analizar las interacciones de apoyo a la autonomía entre docente y estudiante que favorecen la emergencia de compromiso agéntico en estudiantes de primaria. Se desarrolló una investigación cuantitativa de modalidad no experimental. Participaron 5 profesores y 176 estudiantes de un colegio privado en la ciudad de Pasto, Colombia. Se utilizó como método la observación de 15 videos de clase, 3 por cada grado. Se usaron dos pautas de observación: el Sistema de Observación de Promoción de la Autonomía y la Pauta de Observación de Compromiso Agéntico. Se evidenció la emergencia de un total de 507 interacciones de compromiso agéntico, correspondientes principalmente a responder inquietudes (73,4%) y hacer requerimientos (19,1%). Se observa un mayor apoyo a la autonomía en los momentos previos a la emergencia del compromiso agéntico, comparado con los momentos posteriores. Se concluye que las interacciones docentes de apoyo a la autonomía que promueven el compromiso agéntico se caracterizan por enfocarse en el estudiante, permitiéndoles tomar un rol activo en su proceso de aprendizaje.
Título traducido de la contribuciónEnhancing Student Agency through Autonomy Support in Elementary Education
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-17
Número de páginas17
PublicaciónPraxis & Saber
Volumen15
N.º41
DOI
EstadoPublicada - 2024

Palabras clave

  • participación estudiantil
  • relación profesor-alumno
  • proceso de interacción educativa
  • aprendizaje
  • educación básica

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Relación entre el Compromiso Agéntico y Apoyo a la Autonomía en Estudiantes de Primaria'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto