TY - UNPB
T1 - Regreso a la presencialidad en el sector educación posterior al confinamiento, ¿es seguro volver? Una revisión sistemática rápida de la literatura
AU - Montero, Marieta Gómez
AU - Gómez1, Gabriela Gómez
AU - López-Sarasty, Luisa
AU - Cortes, Valentina Moncada
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2021/9/24
Y1 - 2021/9/24
N2 - Objetivo: El propósitode esta revisión, es recopilar y sintetizar la información disponible sobre las estrategias y recomendaciones establecidas en el mundo, para garantizar el retorno a la presencialidad en el sector educación de manera segura en el contexto de la pandemia originada por el COVID-19. Adicionalmente, busca proponer recomendaciones basadas en la evidencia, que sean una herramienta apropiada para el retorno seguro en el sector educativo en Colombia. Métodos:Se llevo a cabouna revisión rápidasistemática de la literatura en bases de datos como Embase, Scopus y Web of Sciencey una búsqueda en literatura gris,en medios de comunicación, Google y Google Scholar. Para realizar esto, se planteóuna ecuación de búsqueday posteriormente, se escogieron 19 artículos que cumplían con los criterios de inclusión determinados. Resultados: Con base en la literatura analizada, salen a la luz recomendaciones con el fin de garantizar el regreso seguro. Conclusiones: La pandemia del COVID-19 ha generado un impacto en todas las esferas de la sociedad, siendo el sector educación uno de los más afectados, porque ha tenido efectos negativos en el desarrollo de habilidades cognitivas y socialesen particular de las nuevas generaciones, producto del distanciamiento social y del cambio de modalidad a remoto y/o virtual de la educación.Por esta razón, se considera una prioridad la reapertura de las instituciones educativas, de manera segura, teniendo en cuenta las recomendaciones según la evidencia.
AB - Objetivo: El propósitode esta revisión, es recopilar y sintetizar la información disponible sobre las estrategias y recomendaciones establecidas en el mundo, para garantizar el retorno a la presencialidad en el sector educación de manera segura en el contexto de la pandemia originada por el COVID-19. Adicionalmente, busca proponer recomendaciones basadas en la evidencia, que sean una herramienta apropiada para el retorno seguro en el sector educativo en Colombia. Métodos:Se llevo a cabouna revisión rápidasistemática de la literatura en bases de datos como Embase, Scopus y Web of Sciencey una búsqueda en literatura gris,en medios de comunicación, Google y Google Scholar. Para realizar esto, se planteóuna ecuación de búsqueday posteriormente, se escogieron 19 artículos que cumplían con los criterios de inclusión determinados. Resultados: Con base en la literatura analizada, salen a la luz recomendaciones con el fin de garantizar el regreso seguro. Conclusiones: La pandemia del COVID-19 ha generado un impacto en todas las esferas de la sociedad, siendo el sector educación uno de los más afectados, porque ha tenido efectos negativos en el desarrollo de habilidades cognitivas y socialesen particular de las nuevas generaciones, producto del distanciamiento social y del cambio de modalidad a remoto y/o virtual de la educación.Por esta razón, se considera una prioridad la reapertura de las instituciones educativas, de manera segura, teniendo en cuenta las recomendaciones según la evidencia.
UR - https://doi.org/10.31219/osf.io/zn4xm
U2 - 10.31219/osf.io/zn4xm
DO - 10.31219/osf.io/zn4xm
M3 - Documento de trabajo
BT - Regreso a la presencialidad en el sector educación posterior al confinamiento, ¿es seguro volver? Una revisión sistemática rápida de la literatura
ER -