Regionalización de la educación en ingeniería a través de intercambios comunitarios con jóvenes del Chocó

Camilo Prieto, Heiny Palacios, Ronald Cocoma, Diego Alejandro Patiño Guevara

Producción: Contribución a una conferenciaPaperrevisión exhaustiva

Resumen

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana ha creado un programa colaborativo con jóvenes líderes del medio ambiente en el Chocó, una región de Colombia con desafíos ambientales. El objetivo es capacitar a estos jóvenes para que desarrollen soluciones sostenibles y tecnológicas que aborden los problemas ambientales y promuevan el desarrollo socioeconómico. Utilizan herramientas de ingeniería para crear proyectos de conservación y reducción de la huella de carbono, como sistemas de monitoreo del agua y tecnologías de reciclaje. Además, la maestría en energía y sostenibilidad y el departamento de electrónica de la facultad ofrecen una cátedra de cambio climático y salud ambiental que incluye a los estudiantes del Chocó. El objetivo es sensibilizar y capacitar a los estudiantes en estos temas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Se busca una educación equitativa para los jóvenes del Chocó y el conocimiento adaptado a las necesidades locales. La cátedra abarca áreas como adaptación al cambio climático, gestión de residuos, eficiencia energética y conservación de la biodiversidad. También promueve proyectos e innovaciones que aborden los desafíos ambientales de la región. Estas iniciativas fomentan la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo ambiental en Colombia y más allá.
Idioma originalEspañol
Páginas1-10
DOI
EstadoPublicada - 11 sep. 2023
EventoEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 - Cartagena de Indias, Colombia
Duración: 19 sep. 202322 sep. 2023

Conferencia

ConferenciaEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023
Título abreviadoEIEI 2023
País/TerritorioColombia
CiudadCartagena de Indias
Período19/09/2322/09/23

Palabras clave

  • Cambio climático
  • proyecto de región sustentable
  • comunidades rurales
  • educación para la sostenibilidad

Citar esto