Redistribución del poder en escenarios de conflicto socioambiental, derechos humanos y capital político: el caso de la hidroeléctrica El Quimbo, Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

A través del estudio de caso del proyecto de hidroeléctrica de El Quimbo (Colombia), este artículo investiga el problema de las asimetrías de poder en escenarios de conflictos socioambientales. Tales asimetrías son una condición inicial de los procesos de negociación en que participan agentes estatales, sociales y empresariales (específicamente, empresas multinacionales). Las asimetrías se reconfiguran a través de la transformación de recursos normativos complejos generados en el plano internacional (por la convergencia entre derechos humanos y medioambiente) que, al institucionalizarse en el plano doméstico, se convierten en recursos de capital político y sirven a los agentes en las posiciones más desfavorecidas al integrarlos en la gestión de sus estrategias prácticas de acción. La transformación de la normativa en un recurso de capital político y su aprovechamiento resultan en la reconfiguración de la distribución de poder y el aumento en la capacidad de incidencia de quienes usan estos recursos en la regulación de estas problemáticas ambientales. El presente estudio de caso sostiene empíricamente este argumento a partir de un diseño metodológico cualitativo de modelado longitudinal de procesos, que integra un enfoque de sistemas multiescalares y multiagente y usa una base de datos textuales amplia, relativa al proyecto de hidroeléctrica de El Quimbo. Estos datos se analizan con técnicas de minería de texto y procesamiento de lenguaje natural. El caso de estudio genera lecciones prácticas importantes sobre la posibilidad de movilizar recursos normativos, que vienen del largo proceso de convergencia entre derechos humanos y ambiente, como formas de capital político que tienen el potencial de alterar la distribución inicial de poder en estos escenarios de conflicto y avanzar en la protección de los derechos ambientales.
Título traducido de la contribuciónRedistribution of Power in Contexts of Socio-environmental Conflict, Human Rights, and Political Capital: The Case of the El Quimbo Hydroelectric Dam, Colombia
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)23-39
Número de páginas17
PublicaciónRevista de Estudios Sociales
N.º85
DOI
EstadoPublicada - 01 jul. 2023

Palabras clave

  • Colombia
  • environment
  • governance
  • human rights
  • multi-scalar and multi-agent systems
  • political capital
  • socio-environmental conflicts

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Redistribución del poder en escenarios de conflicto socioambiental, derechos humanos y capital político: el caso de la hidroeléctrica El Quimbo, Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto