Resumen
La enterocolitis necrosante (ECN) es la emergencia gastrointestinal
adquirida más frecuente en el periodo neonatal, principalmente en recién
nacidos pretérmino. Durante el último cuarto de siglo, esta patología ha
emergido como un factor de mortalidad neonatal. Los casos graves pueden
conducir a perforación intestinal, síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica, disfunción multiorgánica y muerte. Una vez se ha producido la
perforación intestinal, su tasa de mortalidad global varía entre el 20% y
el 40%, e incluso llega al 60% en recién nacidos con bajo peso al nacer.
Tradicionalmente, el estándar de oro para la evaluación y estadificación
por imágenes del intestino neonatal ha sido la radiografía de abdomen.
Aun así, este método diagnóstico ha demostrado ser inespecífico para
evaluar características tempranas relacionadas con las asas intestinales
dilatadas, isquemia y necrosis. Es fundamental un diagnóstico precoz
que permita un tratamiento oportuno y disminuya la necesidad de
procedimientos quirúrgicos y las complicaciones secundarias. Se ha
planteado y descrito en la literatura el uso de la ecografía abdominal con análisis Doppler como método diagnóstico de la ECN.
Esta permite evaluar un mayor espectro de anomalías,
no produce radiación ionizante y tiene la capacidad de
reconocer necrosis intestinal previo a la perforación o al
deterioro clínico. Por lo anterior, en el artículo se revisa
el tema de la ecografía y radiografía de abdomen como
métodos diagnósticos en la ECN.
adquirida más frecuente en el periodo neonatal, principalmente en recién
nacidos pretérmino. Durante el último cuarto de siglo, esta patología ha
emergido como un factor de mortalidad neonatal. Los casos graves pueden
conducir a perforación intestinal, síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica, disfunción multiorgánica y muerte. Una vez se ha producido la
perforación intestinal, su tasa de mortalidad global varía entre el 20% y
el 40%, e incluso llega al 60% en recién nacidos con bajo peso al nacer.
Tradicionalmente, el estándar de oro para la evaluación y estadificación
por imágenes del intestino neonatal ha sido la radiografía de abdomen.
Aun así, este método diagnóstico ha demostrado ser inespecífico para
evaluar características tempranas relacionadas con las asas intestinales
dilatadas, isquemia y necrosis. Es fundamental un diagnóstico precoz
que permita un tratamiento oportuno y disminuya la necesidad de
procedimientos quirúrgicos y las complicaciones secundarias. Se ha
planteado y descrito en la literatura el uso de la ecografía abdominal con análisis Doppler como método diagnóstico de la ECN.
Esta permite evaluar un mayor espectro de anomalías,
no produce radiación ionizante y tiene la capacidad de
reconocer necrosis intestinal previo a la perforación o al
deterioro clínico. Por lo anterior, en el artículo se revisa
el tema de la ecografía y radiografía de abdomen como
métodos diagnósticos en la ECN.
Título traducido de la contribución | Abdominal Radiography and Ultrasound as a Diagnostic Method in Necrotizing Enterocolitis |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de artículo | DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-3.ream |
Páginas (desde-hasta) | 1-10 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Universitas Médica |
Volumen | 64 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 11 sep. 2023 |
Palabras clave
- recién nacido
- ultrasonografía
- radiografía abdominal
- enfermedades gastrointestinales
- diagnóstico por imagen