Resumen
En el marco de la necesidad de preservar la salud mental y atender la alta prevalencia de trastornos y problemas mentales, surgen como mecanismos las intervenciones derivadas de la psiquiatría social y comunitaria, así como de la psiquiatría transcultural. Se describen los orígenes y características de estas ramas de la psiquiatría y se profundiza en sus particularidades. Respecto a la psiquiatría social y comunitaria, se tiene en cuenta la relación de la comunidad con la salud y enfermedad mental; la definición de locura; los factores de riesgo y protección que emanan de las redes sociales y que se asocian con la enfermedad mental; las diferencias transculturales en la aparición y tipo de manifestaciones psicopatológicas de las enfermedades mentales; la atención en el nivel primario; las alternativas de intervención social y la psicoeducación. La psiquiatría transcultural trata de entender el impacto de las diferencias sociales y culturales en la salud y la enfermedad mental, basándose en que la noción de enfermedad es una construcción cultural. Se describen algunos de los trastornos psiquiátricos propios de algunas culturas, como el koro, el amok, el mal de ojo, los nervios, el dhat, Latah y el taijin-kyofusho.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Psiquiatría Clínica |
Subtítulo de la publicación alojada | Diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Médica Panamericana |
Capítulo | 93 |
Páginas | 797 - 806 |
Número de páginas | 9 |
Edición | Cuarta edición |
ISBN (versión digital) | 9789588443775 |
ISBN (versión impresa) | 9789588443768 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Psiquiatría social y comunitaria
- Psiquiatría transcultural
- Especialidades psiquiátricas